Home » Inversiones »
QUÉ ES LA TASA DE EMPLEO Y POR QUÉ ES RELEVANTE

Descubre cómo la tasa de empleo puede influir en tus inversiones y decisiones de trading. Analiza su impacto en el mercado de valores.


Cómo se calcula la tasa de empleo


La tasa de empleo, ese enigmático número que vemos en los informes económicos, es la clave para entender la salud económica de un país. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se calcula este importante indicador? Pues, aquí te lo explico con un toque de sarcasmo, porque, vamos, ¿quién no necesita un poco de humor para digerir datos económicos?


Para empezar, la tasa de empleo se calcula con una fórmula muy simple, casi tanto como las matemáticas del colegio. Se basa en el número de personas empleadas dividido por la población activa y se multiplica por 100 para obtener un porcentaje. Voilà, tienes la tasa de empleo. Esto parece fácil, pero la magia está en los números detrás de cada categoría.


Ahora bien, adentrémonos en los datos reales. Supongamos que en Brokerlandia, un país ficticio donde todos son traders por supuesto, hay 1,000,000 de personas en la población activa, de las cuales 950,000 están empleadas. Entonces, la tasa de empleo sería (950,000/1,000,000) x 100 = 95%. Y sí, querrás que tus gráficos de inversión se vean así de bonitos, porque significa que la mayoría de las personas están trabajando y, esperemos, invirtiendo también.


Lo interesante es cómo este número puede hacer que el mercado se sacuda. Si la tasa de empleo disminuye, podrías ver a los índices de bolsa cayendo como un ladrillo. Los inversores se vuelven un poco nerviosos al ver que hay menos gente ganando dinero para gastar. Y cuando los consumidores paran de comprar iPhones o hacer trading, sálvese quien pueda.


Por otro lado, si de repente esa tasa lanza fuegos artificiales hacia el 99%, podríamos vivir en un paraíso de inversiones. Aunque ten cuidado, porque eso también podría significar inflación al alza. Y ahí es cuando empiezan los juegos del hambre: la FED podría subir las tasas de interés y tus precios de acciones podrían recibir un fuerte revés.


Cabe mencionar que la tasa de empleo a veces puede ser engañosa, al igual que las sorpresas en earnings season. Por eso, es importante no solo mirar esta métrica por sí sola. Considera también otros indicadores como el crecimiento del PIB o las tasas de inflación. En otras palabras, en el mundo del trading, nunca pongas todos tus ahorros en una sola acción basándote solo en un número. Sí, incluso si esa acción es tu favorita, diamante en bruto.


Claro, hacer seguimiento de la tasa de empleo es el primer paso para entender cómo se moverán tus inversiones. Pero recuerda que, al igual que en el ajedrez, cada movimiento debe observarse en el contexto completo del tablero. Porque no somos adivinos, pero quisiéramos serlo a veces.


Entonces, la próxima vez que escuches que la tasa de empleo subió o bajó un punto porcentual, ya sabes cómo descifrar el enigma. Y así es como te preparas para hacer trading con inteligencia, no solo con instinto.



Relación entre empleo y crecimiento económico


A estas alturas, probablemente estés pensando que la tasa de empleo es como ese personaje secundario en una película, importante pero no siempre en el centro de atención. Sin embargo, el empleo y el crecimiento económico están intrínsecamente ligados, como dos personajes que, sin uno, el otro no brilla. Déjame explicarte cómo se da esta intrincada danza.


Imagina que estás en Nueva York, rodeado de rascacielos y con el sonido de los taxis de fondo. El empleo en la Gran Manzana es un gran indicador del crecimiento económico por varias razones. Primero, cuando más personas están trabajando, hay más dinero en los bolsillos, lo que significa que se compran más café de $5 (sí, Starbucks, te miramos a ti) e invierten más en el mercado. Esto impulsa el consumo y, en última instancia, el crecimiento económico.


Además, un aumento en la tasa de empleo suele llevar a una mayor demanda de productos y servicios. Cuando hay más trabajo por doquier, las compañías se ven impulsadas a contratar más personal. Si las empresas están expandiendo sus plantillas, significa que están apostando a un crecimiento futuro. Y ahí es cuando las grandes estrategas de Wall Street comienzan a mantener sus apuestas en acciones a largo plazo.


Sin embargo, no todo es color de rosa. Como mencionamos antes al hablar sobre el lado oscuro de la fuerza - perdón, del empleo, si el mercado laboral está demasiado ajustado y las tasas de empleo son excesivamente altas, esto también puede generar aumento en los costos laborales. Y ya sabes que más costo para las compañías puede reducir las ganancias y, así, también el crecimiento.


Tomemos un ejemplo más, digamos en Japón. La relación entre empleo y crecimiento económico en Japón ha sido intensamente monitoreada durante las últimas décadas. Una nación famosa por su disciplina laboral y su eficiente economía, Japón enfrenta el desafío de equilibrar una alta tasa de empleo con el crecimiento en un contexto de envejecimiento de la población. Este tipo de situaciones muestran cómo el empleo, y su calidad, afectan directamente indicadores de crecimiento económico.


Otro aspecto a considerar es el papel de la innovación y la tecnología. Las empresas tecnológicas suelen invertir en automatización, lo que puede cambiar la dinámica de empleo y crecimiento económico. Aunque podría parecer que la innovación destruye empleos, la historia nos enseña que también crea nuevos, y a menudo, más cualificados.


La relación entre empleo y crecimiento económico entonces no es simplemente un cálculo de números, sino un balance de elementos en un ecosistema económico. Cuando este ecosistema florece, las oportunidades de trading se multiplican, lo que permite a los inversores inteligentes capitalizar mejor su cartera.


En resumen, seguir la tasa de empleo no solo como un simple número, sino entendiendo su conexión con el crecimiento económico, es esencial para cualquier trader moderno. Porque, si bien una sola cifra no hace el mercado, ciertamente puede mostrar el camino a medidas de trading fructíferas y decisiones informadas.


null


Impacto de las tasas de empleo en el bienestar social


Llegamos a la última parte del viaje, donde las tasas de empleo impactan mucho más allá de las hojas de Excel o los gráficos del mercado de acciones. Influye en el fenómeno llamado bienestar social, y aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. ¿Alguna vez te has preguntado cómo el empleo o su falta afecta la calidad de vida de las personas?


Primero, consideremos la correlación entre alta tasa de empleo y estabilidad social. Cuando más personas están trabajando, hay menos delincuencia, menos problemas sociales, y un entorno general más estable. Por ejemplo, en Noruega, un país famoso por su alta tasa de empleo, la calidad de vida es de las más altas del mundo. Coincidencia, creo que no.


Sin embargo, cuando las tasas de empleo son bajas, las luces de advertencia deberían comenzar a parpadear, y no solo en los terminales de Bloomberg. Las altas tasas de desempleo se traducen en estrés financiero, menos poder adquisitivo, y un descenso en las condiciones de vida. Y no, los cupones de descuento no solventan el verdadero problema.


Aquí es donde entra el poderoso motor de la política estatal. Los gobiernos con visión y políticas laborales efectivas pueden generar un impacto aun mayor. Por ejemplo, los paquetes de estímulo gubernamental, ese infame "helicóptero de dinero", han demostrado efectos positivos en el empleo durante períodos de crisis económicas.


Además, es relevante mencionar que las tasas de empleo impactan no solo a aquellos que están trabajando, sino también a quienes dependen indirectamente de ellos. Las familias, las comunidades y, esencialmente, toda la sociedad obtiene beneficios cuando el desempleo disminuye. Hay un refrán que dice que "un mar que sube levanta a todos los barcos", reflejando la importancia de la inclusión laboral en el bienestar social general.


Por último, un comentario que Tío Warren (sí, Buffett) podría suscribir: "La felicidad no se puede comprar, pero un empleo estable la puede facilitar". Martín, allá en San Francisco, podría apostar que esto es cierto, ya que ver más rostros felices en las estaciones de Bart podría estar relacionado con el hecho de que más personas tienen trabajos que aman.


Mientras la tasa de empleo sea positiva, ello impactará directamente el bienestar social, generando una mejor calidad de vida y asegurando que el 'American Dream' o la 'Pesadilla Japonesa' sean mucho menos sobre 'dream' o 'nightmare', y más sobre vida real.


Y como diría alguien muy sabio, si el empleo es alto y el bienestar social está en alza, las inversiones también tendrán un impulso. Porque todos queremos un mundo donde invertir sea emocionante, sí, pero también seguro para todos.


COMIENZA A INVERTIR AHORA