Conoce la evolución de la BMV, desde sus raíces en el siglo XIX hasta su transformación digital y su papel clave en el desarrollo económico de México.
Home
»
Inversiones
»
CÓMO USAR LA TOKENIZACIÓN EN REAL ESTATE
La tokenización de bienes raíces es básicamente como poner a tu abuela en la blockchain, pero no tan raro como suena. La tokenización está transformando el mercado inmobiliario. Vamos a entrar en detalles sobre este concepto revolucionario.

¿Qué es la tokenización?
Imagínate comprar una torre gigante al compartir una pizza, donde cada porción es un pequeño pedazo de propiedad en la blockchain. La tokenización permite fraccionar tangibles como propiedades en tokens digitales, cada uno representando una parte del activo. Haciendo un paralelismo, es como tener acciones de una empresa, pero en este caso de un edificio en lugar de una corporación.
¿Cómo funciona en el ámbito inmobiliario?
La tokenización en bienes raíces transforma la propiedad física en activos digitales. Este proceso generalmente se lleva a cabo a través de una Oferta de Tokens de Seguridad (STO), que actúa un poco como un IPO pero con más tecnología de futuro. Las plataformas basadas en blockchain facilitan este proceso, ofreciendo transparencia, integridad y seguridad en las transacciones. Y hablando de seguridad, si el blockchain se rompiera, deberíamos preocuparnos más por Skynet que por nuestras inversiones.
Liquidez: En vez de esperar eones para vender una propiedad completa, los tokens permiten una salida rápida en mercados secundarios. Como vender acciones de mascota.com en 2000 (sin el colapso).
Realidad de la tokenización
No todos los bienes raíces son aptos para este cambio. Complejidades legales, regulaciones y aceptación del mercado son desafíos que enfrentar. Pero una vez superados, la oportunidad es tan jugosa como un avocado toast de un café hipster. Dependiendo de la jurisdicción y normativa local, el proceso puede variar, pero muchas naciones están actualizando leyes para permitir esta tendencia emergente.
Fragmentación: Facilita la inversión fraccionada, lo que abre el mercado a inversores minoristas.
Transparencia: Las transacciones se registran en blockchain, ofreciendo seguridad y registros inmutables.
Si bien el camino puede ser complicado, hay una sensación de satisfacción similar a la de encontrar una rareza de Magic The Gathering cuando todo encaja perfectamente. La tokenización está revolucionando cómo interactuamos con bienes raíces, tornando en posible una inversión antes reservada para grandes jugadores.
Accesibilidad y democratización
La tokenización permite que los pequeños inversores participen en el mercado inmobiliario de alta gama. Olvídate de ahorrar hasta tus 90 años para comprar ese primer cuadrado de tierra. Ahora, incluso con una inversión mínima, puedes ser parte de proyectos premium y diversificar tu cartera. Básicamente, es como el Robin Hood del mundo inmobilario, sin las medias verdes.
Diversificación
Un portafolio equilibrado es el mantra de todo inversor experto, y ¿qué mejor manera de diversificar que con propiedades en Tokio, Nueva York y hasta Timbuktu, todo a través de la tokenización? Al comprar tokens de diferentes proyectos, puedes mitigar riesgos geográficos y económicos, algo que el tradicional 'poner todos los huevos en una canasta' simplemente no permite.
Costos y eficiencia
Los costes asociados a la adquisición y propiedad de bienes raíces pueden parecer un poco como una fiesta con costos de inscripción: sorprendentemente caros y sin mucha justificación, pero la tokenización puede cambiar eso. Con menos intermediarios implicados y sin esos irritantes gastos de cierre, puedes disminuir significativamente el coste total de inversión. Además, las transacciones son rápidas, casi tan veloces como esa vez que compraste GameStop por impulso.
Entonces, la tokenización en bienes raíces no solo trae beneficios tangibles, sino que revoluciona completamente la estrategia de inversión tradicional. Tenemos la oportunidad de participar en una cartera global accesible, lo que cambia completamente las reglas del juego para los inversores de todos los tamaños.
The St. Regis Aspen Resort
El icónico resort de Aspen decidió modernizar su sentido de propiedad mediante la tokenización en blockchain. Los inversores pudieron adquirir tokens que representaban acciones en la propiedad, disfrutando de los beneficios de ingresos del resort sin necesidad de enfrentarse a las laderas del esqui.
Student Housing en Dakota del Sur
Otro caso notable es el proyecto de vivienda para estudiantes en Dakota del Sur, donde los tokens representan unidades habitacionales. Este proyecto ha revolucionado el acceso a inmuebles que generan beneficios continuos y proporciona a los estudiantes un alojamiento de calidad, porque vivir como en "The Simpsons" ya no es necesario.
Proyectos residenciales en Asia
Por último, en lugares desde Singapur hasta Seúl, proyectos residenciales están adoptando la tokenización para superar los controles de capital tradicionales, dando independencia y libertad de inversión a las personas. Estos ejemplos son un signo de que la revolución de la tokenización está aquí para quedarse, un poco como el regreso de las boy bands pero mucho más confiable. Como dijo alguna vez Albert Einstein: "El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No puede ser cambiado sin cambiar nuestro pensamiento". Y vaya que el mundo del real estate está cambiando.
También te puede interesar