Home » Banca »
ERRORES COMUNES AL CONTRATAR UN SEGURO MÉDICO Y CÓMO EVITARLOS

¿Alguna vez te has preguntado si estás haciendo lo correcto al contratar un seguro médico? Esta guía desglosa los errores comunes, desde la falta de investigación hasta la cobertura insuficiente y cómo evitarlos con sabiduría.

Falta de investigación


Contratar un seguro médico sin investigar es como saltar desde un avión sin revisar si tienes el paracaídas adecuado. Parecería que la investigación debería ser el primer paso lógico, pero la mayoría de las personas confían en los escasos testimonios de amigos, o peor, los anuncios atractivos que ven en televisión. ¿Por qué arriesgarse a la ruina financiera?


La falta de investigación sobre seguros médicos conlleva varios problemas típicos que rara vez se mencionan:


  1. No comparar precios: Al igual que esperar una ganga en una Tesla en lugar de comparar modelos y precios en distintas concesionarias.

  2. No entender la letra pequeña: Aquí podrías pensar que obtienes cobertura total, pero solo cubre el resfriado común, y nada relacionado con una cirugía ocular.

  3. Olvidar las revisiones: Si un seguro ha sido calificado mal por muchos usuarios, es más rojo que el logo de WallStreetBets.


Un buen ejemplo es el de Juan, quien vivía en una tranquila ciudad de México y confió en el mismo proveedor que su tío en lugar de investigar. Solo después descubrió que no cubrían el embarazo, lo que lo llevó a una deuda significativa cuando su esposa quedó embarazada.


Recuerda que la diligencia debida no sólo se aplica a la compra de acciones volátiles; también se trata de tu salud, algo un poco más importante que la próxima gran apuesta en el mercado. Investiga, compara y asegúrate de que el paracaídas esté bien sujeto antes de saltar.


Cobertura insuficiente


Elegir una póliza de seguro por el precio más bajo podría parecer una victoria al comienzo, como encontrar monedas en el sofá justo cuando te faltan cinco dólares para comprarte una nueva cripto aventura. Sin embargo, la cobertura insuficiente del seguro médico es una de las trampas más inapropiadas.


Muchos se emocionan tanto al ver una prima baja que no cuestionan qué cubre realmente esa póliza. Aquí hay algunos escenarios donde la cobertura insuficiente puede causar estragos:


  • Coberturas limitadas en enfermedades críticas: Al igual que creer que Bitcoin siempre subirá, sin pensar en un plan de respaldo.

  • Exclusiones de procedimiento importantes: Algunas pólizas no cubren procedimientos de suma importancia, lo que te deja pagando de más muy a menudo, como con algunas comisiones bancarias inesperadas.

  • Red de hospitales limitados: Esto es como usar una VPN para ver Netflix pero sólo tener acceso a documentales de vida silvestre. Las opciones son limitadas.


El caso de María, que vivía en Barcelona, es ilustrativo. Ella optó por un seguro económico sólo para encontrar que, cuando necesitó cirugía mayor, debía viajar a otra ciudad porque su hospital local no estaba en la red. Si hubiera investigado un poco más, se hubiera ahorrado muchas molestias y gastos.

Así que, al igual que no olvidarías revisar qué acciones realmente estás comprando —en lugar de picar al azar en un meme stock— verifica exactamente qué coberturas necesitas en tu seguro médico. Aprovecha las oportunidades e infórmate bien para estar un paso adelante.

Seguros

Seguros

Consejos para evitar problemas


Como diría Warren Buffett, el riesgo viene de no saber lo que estás haciendo. Al aplicar esta sabia cita al ámbito de los seguros médicos, comprender algunos consejos prácticos te puede evitar dolores innecesarios de cabeza —y de bolsillo.


Aquí hay algunas recomendaciones para sortear fallas comunes al contratar un seguro médico:


  • Invierte tiempo en leer reseñas: Antes de lanzarte a comprometerte como con cualquier inversión, entiende lo que otros han enfrentado con esa política.

  • Consulta con expertos: Al igual que buscar un bróker confiable, habla con expertos en seguros médicos para asegurarte de que entiendes todas las opciones disponibles.

  • Evalúa tus necesidades regularmente: De la misma forma en que revisas tus posiciones de criptomonedas tras cada tormenta de tweets de Elon Musk, examina anualmente tu situación aseguradora para saber si necesitas cambiar de plan o cobertura.

Conoces bien que la información es poder. Si aplicas los mismos principios de análisis a tus decisiones sobre seguros que a tus elecciones de inversión, tendrás mucho menos de qué preocuparte. Y al igual que no invertirías todo tu capital en una sola "bomba y descarga" (pump and dump), diversifica y elige sabiamente tus coberturas.


Así que antes de buscar esa adrenalina en la próxima gran jugada del mercado, asegúrate de que tu seguro médico está haciendo todo el trabajo pesado que necesitas. Al fin y al cabo, la mejor inversión es tu bienestar.

COMIENZA A INVERTIR HOY